LOGO FINAL

40% de fugas de información se deben a descuido de usuarios internos

Conozca las principales causas para proteger su empresa de posibles ataques

FUGA DE INFORMACIÓN, el terror de las empresas

La información es el activo principal de cualquier compañía, independientemente del tamaño de la misma, y como tal, es de vital importancia para la continuidad de negocio

Entendemos como fuga de información la perdida de confidencialidad de los datos, es decir, que esta sea accesible por personas no autorizadas y por tanto, salgan del control de la empresa. 

 

Para poder definir correctamente el origen de la fuga de datos, debemos definir el carácter de la misma:

Proficient young male employee with eyeglasses and checkered shirt, explaining a business analysis displayed on the monitor of a desktop PC to his female colleague, in the interior of a modern office-1
Closeup of young male theift in sweatshirt with hood transfering money from bills of stolen creding cards-1

INTERNA

Al hablar de origen interno, se hace referencia a que la fuga de datos se ha producido desde la propia empresa. El usuario es el eslabón más débil de la cadena de seguridad, por lo que desde la empresa se debe trabajar en su correcta concienciación y formación. Pero debemos diferenciar entre la motivación de la misma, puesto que ha podido deberse a un fallo inconsciente o a una acción premeditada.

EXTERNO

Otro de los supuesto es que la es que la información haya sido sustraída desde el exterior. En estos casos, se considera que se realiza de manera intencionada, ya sea por razones económicas, venganza o daño a la empresa entre otros motivos.

¿Cuáles son las principales causas de la fuga de la información?

causas de fuga de la información
Smiling assistant using a headset in a call center

¿Desea proteger la información de su empresa?

Contáctenos para recibir información que se adecue a las necesidades de su organización